Entrevista con la Directora del Laboratorio Gabriela Armijo y Asistente de Investigaciones Chris Whitman. Página 4.
lunes, 20 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Laboratorio de Bioclimática participa en exposición de eficiencia energética convocada por la nueva Agencia de Eficiencia Energética
lunes, 9 de agosto de 2010
Directora expone paper al "International Sustainable Buildings Symposium", Ankara, Turquía.
El fin de Mayo 2010 Sra. Gabriela Armijo MSc, expusó el paper “Post-Occupancy Evaluation of State Schools in 5 Climatic Zones of Chile.” El paper presentó los resultados de una investigación hecha por el Laboratorio de Bioclimática, encargado por el MINEDUC y la UNESCO. Lamentablemente los resultados muestran claramente los déficits en confort higrotérmico, lumínico y acústico, además de bajo niveles de calidad de aire en las aulas. Los problemas encontrados incluyeron niveles de ruido inaceptable; sobrecalentamiento debido a falta de protección solar adecuada; sistemas de calefacción insuficientes o inexistentes; envolventes sin aislación térmica; altos niveles de CO2 dentro de las salas; y mala iluminación natural y artificial. El paper será publicado en la revista digital “Gazi University Journal of Science.”
Actualmente el Laboratorio está postulando para fondos internos de I+D de la Universidad Central para profundizar esta investigación.
Actualmente el Laboratorio está postulando para fondos internos de I+D de la Universidad Central para profundizar esta investigación.
lunes, 19 de julio de 2010
A partir de Agosto de 2010 - Diplomado en Diseño Bioamebiental, Territorio y Arquitectura
lunes, 29 de marzo de 2010
"Una Gran Oportunidad"
miércoles, 17 de marzo de 2010
Derecho al Sol
Reconocido especialista internacional expondrá acerca del derecho de acceso al sol en los edificios y en los espacios públicos

Como parte de las primeras actividades académicas del Laboratorio de Bioclimática (LABBIO), el miércoles 24 de Marzo el arquitecto profesor del Technion Institute of Technology de la Universidad de Haifa y experto israelí Guedi Capeluto DSc. ofrecerá la conferencia en español “El derecho al sol. Software de aplicación urbana y arquitectónica para asegurar el acceso al sol”.
Amigo de Chile, durante los últimos años, el especialista ha enfocado su trabajo en la creación, diseño y uso de un software que ha permitido resolver en cualquier edificación el cómo aprovechar y acceder al máximo al sol, pero al mismo tiempo impedir que éste haga sombra a los edificios vecinos. Los resultados son una mayor iluminación natural y alta eficiencia energética.
Para los interesados en asistir, la actividad se efectuará a las 18:30 horas, en la sala 301 del Campus Vicente Kovacevic 1, ubicado en Santa Isabel 1186, Santiago Centro. Como los cupos son limitados, se les ruega hacer una presinscripciónr en el e-mail infofaup@ucentral.cl o en el teléfono 5826925.

Como parte de las primeras actividades académicas del Laboratorio de Bioclimática (LABBIO), el miércoles 24 de Marzo el arquitecto profesor del Technion Institute of Technology de la Universidad de Haifa y experto israelí Guedi Capeluto DSc. ofrecerá la conferencia en español “El derecho al sol. Software de aplicación urbana y arquitectónica para asegurar el acceso al sol”.
Amigo de Chile, durante los últimos años, el especialista ha enfocado su trabajo en la creación, diseño y uso de un software que ha permitido resolver en cualquier edificación el cómo aprovechar y acceder al máximo al sol, pero al mismo tiempo impedir que éste haga sombra a los edificios vecinos. Los resultados son una mayor iluminación natural y alta eficiencia energética.
Para los interesados en asistir, la actividad se efectuará a las 18:30 horas, en la sala 301 del Campus Vicente Kovacevic 1, ubicado en Santa Isabel 1186, Santiago Centro. Como los cupos son limitados, se les ruega hacer una presinscripciónr en el e-mail infofaup@ucentral.cl o en el teléfono 5826925.
miércoles, 10 de marzo de 2010
6a versión de Diplomado Diseño Bioambiental

Para lograr esta simbiosis, en sus cinco años de experiencia nuestro diplomado ha entregado el conocimiento necesario para que sus alumnos alcancen este objetivo, de manera que conozcan cómo ocurren y de qué factores dependen que el aire, el agua y el ruido contaminen el territorio. O de qué manera lo construido y lo planificado puede mitigar, retrasar o agravar estos fenómenos.
El programa está dirigido a arquitectos, planificadores, paisajistas, ingenieros, constructores, geógrafos y especialistas de otras carreras, con quienes hemos concebido trabajar de una manera distinta, con el fin que logren visualizar tanto el territorio como los impactos de la planificación en el microcosmos del medio construido. Por ejemplo, si un edificio altera el régimen de vientos y de sombras en su entorno inmediato; la suma de muchos de estos edificios modificará el clima de la ciudad y del territorio.
Asimismo, el diplomado está conformado por clases teóricas, talleres, análisis de casos, visitas a terreno y capacitación en el uso de software de simulación de eficiencia energética y confort. Además, nuestro Laboratorio de Bioclimática facilita a los alumnos el uso de instrumentos como el túnel de viento, heliodón, termómetros, sonómetros, luxómetros y mediadores de la calidad de aire interior, entre otros para que puedan realizar simulaciones.
Etiquetas:
Arquitectura Sustentable,
Bioclimática,
Diplomado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)